
Concurso Obra Nédita Mono Núñez

Ana María Naranjo
Autora y Compositora Caldense

Sonia Martínez
Autora y Compositora Antioqueña

María Isabel Mejía
Autora y Compositora Vallecaucana
El Concurso de Obra Inédita del Festival Mono Núñez se estableció con el propósito de estimular la creación musical de los autores y compositores colombianos y extranjeros, para así, enriquecer el cancionero andino colombiano con nuevas composiciones. Con esto se logra que este género musical que se canta desde la época de la independencia de nuestro país, permanezca en el tiempo dado a la producción de nuevas obras.
Cabe mencionar, que este concurso se divide en dos modalidades, las cuales son: Obra Inédita Vocal (a cargo de un solista vocal y hasta tres instrumentos acompañantes) y Obra Inédita Instrumental (a cargo de un concursante o por el mismo compositor que podrá apoyarse en un grupo máximo de cinco integrantes. O en caso que sea presentada por un grupo clasificado al concurso de intérpretes podrá el arreglo adaptarse al número de artistas de dicho grupo).
Después de la selección de las composiciones recibidas, por parte de un jurado de preselección, clasifican al Concurso de Obra Inédita tres obras vocales y tres instrumentales. Entre ellas se disputará el primero, segundo y tercer puesto de cada categoría. Es decir, que en este concurso las obras seleccionadas para participar frente al público y jurado en el Coliseo Gerardo Arellano, ya son las tres mejores de todo el proceso de selección nacional.


Tratamiento Instrumental
Manejo y aplicación de las posibilidades técnicas, tímbricas y expresivas de los instrumentos propios a la tradición de la música andina colombiana.


Aspectos que evalùa el Jurado Calificador
Originalidad
Calidad diferenciable del estilo o la manera propia de componer del artista, dentro del carácter de la música andina colombiana.
Tratamiento de los Elementos
Manejo y aplicación de los recursos melódicos, armónicos, tímbricos, contrapuntísticos y formales en el contexto andino colombiano. Se dará primordial atención al ritmo (básico y melódico) como elemento que identifica los aires tradicionales de la música andina colombiana.

Estructura, Arreglo y Unidad
Ordenamiento, equilibrio y desarrollo de los elementos estructurales constitutivos de la composición.
Cada uno de los parámetros será evaluado con una calificación de 1 a 10; las tres (3) obras en cada categoría que obtengan el mejor puntaje serán las que concursarán en Ginebra.


Calidad literaria del texto
En las obras vocales debe considerarse la concordancia entre la calidad de los textos literarios, las líneas melódicas y la relación ritmo-prosodia .


Procedimiento del Concurso de Obra Inédita
Para dar mayor realce al concurso de obra inédita, este se realizará en Ginebra en dos (2) sesiones, los días viernes y sábado en el coliseo Gerardo Arellano Becerra a partir de las 8 y 30 p.m. en el marco de la segunda y tercera ronda clasificatoria.
Tanto las tres (3) obras vocales como las tres (3) instrumentales se presentarán seguidas una de la otra para que tanto el público como el Jurado puedan tener una mejor percepción de ellas y efectuar las comparaciones del caso.
Tanto en el concurso de obras vocales, como de las instrumentales la modalidad de evaluación será la siguiente:
El jurado del concurso MONO NÚÑEZ está conformado por tres (3) integrantes de amplia trayectoria en el panorama nacional, los cuales emitirán una calificación en la escala de 1 a 10. Siendo uno (1) la más baja y diez (10) la puntuación más alta para un concursante.
Audición Privada
Los intérpretes designados presentarán ante el jurado del concurso, las seis (6) obras escogidas también en un solo bloque, una tras otra. La programación de las audiciones privadas se sujetará a lo indicado en el programa oficial del concurso.
Audición Pública
El día viernes se hará la presentación de tres (3) obras ya sean las vocales o instrumentales y el sábado se hará la presentación de las otras tres (3) en el coliseo Gerardo Arellano Becerra, estas tres obras irán seguidas, para que tanto el público como el Jurado puedan formarse una mejor idea de ellas y efectuar las comparaciones del caso.
Presentación en la Gran Final del Concurso: y Festival de La Plaza
Las obras inéditas en concurso también deberán ser presentadas ante el público en el Festival de la Plaza y podrán presentarse en los conciertos dialogados, con el fin de divulgarlas ampliamente.
El Domingo, a las 8:30 p.m. en el coliseo Gerardo Arellano Becerra se presentarán las dos (2) Obras Inéditas ganadoras, junto con los diez (10) Nominados del Concurso de intérpretes.



